El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó un encuentro con representantes de cámaras empresarias del sur provincial, con el objetivo de avanzar en una agenda común de desarrollo económico. La reunión se realizó en el Hotel Lucania de Comodoro Rivadavia y contó con la presencia del vicegobernador Gustavo Menna, la diputada nacional Ana Clara Romero y autoridades del sector comercial, turístico, industrial y de servicios.

Durante la jornada, se abordaron temas clave como el mantenimiento de rutas nacionales —en particular, el traspaso a la provincia del tramo urbano de la Ruta 3—, el impacto de las condiciones macroeconómicas en la actividad privada, la simplificación de trámites y la digitalización administrativa como parte del proceso de modernización estatal.


Torres destacó que hubo “muchos puntos de acuerdo”, especialmente en torno al pedido de traspaso de la Ruta 3 para mejorar la logística y circulación en Comodoro. También señaló que se analizan medidas de alivio fiscal y que la provincia avanza en una digitalización integral de trámites para reducir la burocracia.


El mandatario provincial valoró la predisposición del sector privado, al reconocer el esfuerzo del gobierno para sostener obras clave, como la doble trocha entre Madryn y Trelew o los arreglos en las rutas 40 y 25, ante la deserción del Gobierno Nacional en estas áreas. También se trató la relevancia del Corredor Bioceánico y la obra del nuevo acueducto para Comodoro, financiada con un crédito de 150 millones de dólares del CAF.
Desde el sector privado, participaron Sebastián Aguirre (Cámara de Comercio de Comodoro y Rada Tilly), Francisco Rodrigo (Cámara de Servicios Petroleros del Golfo San Jorge), Osvaldo Luján (Sociedad Rural), Vivian Salas (Colegio Farmacéutico), autoridades de la Cámara Argentina de Turismo y la titular de la Administración Portuaria local, Digna Hernando.
Por su parte, la diputada Ana Clara Romero resaltó la necesidad de avanzar en un nuevo Código de Planeamiento Urbano para Comodoro, y mencionó el trabajo conjunto con los distintos sectores para facilitar trámites, mejorar el acceso al crédito y apuntalar rubros estratégicos a través de leyes de promoción.
Romero también fue crítica del rol de gobiernos anteriores. “En tiempos de bonanza no se pensó en el futuro, y hoy la ciudad paga las consecuencias de esa falta de previsión. Estamos enfrentando esa realidad con compromiso, sin mirar para otro lado”, afirmó.