Luego de dos meses de trabajo, Comodoro Rivadavia completó la cosecha 2025 de sus olivares públicos, una iniciativa articulada por la Agencia Comodoro Conocimiento junto a pasantes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. La recolección se realizó en seis puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo Parque Saavedra, la Curva del Papa y avenida Polonia.

El operativo permitió cosechar más de una tonelada de aceitunas con un rendimiento superior al 20 %, transformado en aceite de oliva virgen extra. La producción se centralizó en la nueva almazara municipal, que también asistió a 16 productores privados.


“Con esta infraestructura consolidamos una política pública para transformar recursos locales en productos de alta calidad”, destacó Rubén Zárate, presidente de la Agencia, quien confirmó además que ya comenzaron rondas con inversores interesados en el sector.


Pasantes de Gestión Ambiental y Trabajo Social participaron de todo el proceso, desde la cosecha hasta la elaboración, en una experiencia que también tuvo valor pedagógico. Por su parte, Daniela Bayo, del área de Seguridad Alimentaria, remarcó que la planta garantiza un aceite con propiedades clave para la salud.
La cosecha también simbolizó un acto de soberanía alimentaria y llevó el nombre de las encíclicas “Fratelli Tutti” y “Laudato Si”, en homenaje al Papa Francisco y su llamado al cuidado de la casa común.