Durante la visita oficial a la ciudad chilena, la delegación comodorense celebró el anuncio del encuentro literario que incluirá 14 invitados especiales, tres presentaciones de libros, talleres de fotografía análoga, conversatorios y otras actividades culturales.

Sampaoli destacó la relevancia del evento al remarcar que “nuestra Feria es la primera pública y gratuita del país, y que Chile forme parte es un logro cultural muy importante para ambos pueblos hermanos”.


La participación chilena es resultado de un trabajo conjunto entre los municipios de Comodoro y Coyhaique, que permite enriquecer la programación y generar nuevos espacios de intercambio.
Hacia un Corredor Cultural Bioceánico


Además, los funcionarios comodorenses mantuvieron encuentros con autoridades locales e instituciones culturales con el objetivo de avanzar en la creación del Corredor Cultural Bioceánico Comodoro Rivadavia–Coyhaique.
Peralta se reunió con el alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica, y con representantes de la Escuela de Teatro Austral y de la academia de danzas Zíngara, con quienes acordó proyectos colaborativos que formarán parte del corredor escénico entre ambas ciudades.
En reconocimiento a su labor, Peralta fue distinguida por su compromiso con el desarrollo cultural en la región. “Buscamos consolidar una sola Patagonia, unida por la cultura. Gestionar este Corredor Cultural en mi sexta Feria del Libro es un logro enorme como funcionaria”, expresó.
Por su parte, el alcalde Gatica confirmó que el preacuerdo para la creación del Corredor será formalizado durante la inauguración de la Feria del Libro, consolidando así un compromiso binacional para promover la cultura patagónica a ambos lados de la cordillera.