La Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia fue inaugurada este miércoles con la presencia del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, quien encabezó un acto institucional cargado de contenido político. La puesta en funcionamiento del edificio marca un hito para el sistema judicial chubutense, tras más de dos décadas de espera, y simboliza el avance de una reforma estructural que busca modernizar el acceso a la Justicia.

Ubicada sobre la avenida Juan B. Justo, la nueva sede tiene una superficie de 16.900 metros cuadrados y cuenta con anexos como la Oficina de Secuestros y el Archivo Judicial. El presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Javier Raidan, destacó que la obra “permitirá un mejor y más fácil acceso a la Justicia”, mientras que el intendente Othar Macharashvili la calificó como “una obra emblemática que honra al Dr. Marcelo Guinle”.


Durante la ceremonia, Torres ratificó además la realización del plebiscito que propondrá eliminar los fueros de inmunidad en los tres poderes del Estado, previsto para el 26 de octubre junto a las Elecciones Generales. “Chubut será la primera provincia del país donde la ley sea igual para todos”, afirmó, y cuestionó al juez Claudio Petris por intentar frenar la consulta popular a través de la Justicia.


El gobernador subrayó que la Ciudad Judicial es parte de una transformación profunda: “Hace más de 23 años que se esperaba esta obra. Ahora, apunta a desburocratizar, modernizar y acercar la Justicia a la ciudadanía”. Además, mencionó otros avances impulsados por su gestión, como el nuevo Código Electoral, la reforma del Código Procesal Penal, la Ley de Ficha Limpia y la de Extinción de Dominio.
También estuvieron presentes los gobernadores Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Carlos Sadir (Jujuy), así como el ex presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, quien destacó la importancia de reducir la desconexión entre el Poder Judicial y la sociedad.
La directora de AMJA, Susana Medina, valoró el rol del nuevo edificio en materia de violencia de género y acceso a la Justicia. Por su parte, el vicegobernador Gustavo Menna remarcó que la concreción del proyecto fue posible gracias a la decisión política y al trabajo conjunto con el STJ: “Cuando se quiere, se puede”.
Con esta obra ya en funcionamiento, el Gobierno provincial apunta a consolidar una Justicia más cercana, transparente y eficiente, en sintonía con las reformas institucionales que promueve la gestión de Torres.