El máximo tribunal —integrado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti— respaldó el fallo emitido en noviembre de 2024 por la Sala IV de la Cámara de Casación Penal, que encontró a la exmandataria responsable de irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales en Santa Cruz. La sentencia también incluye la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y el decomiso de aproximadamente 84.000 millones de pesos.

En su resolución, la Corte desestimó todos los planteos de la defensa y sostuvo que “el debido proceso ha sido salvaguardado” y que “la encausada obtuvo una sentencia fundada en ley”.


Aunque se confirmó la condena por defraudación, el tribunal dejó firme la absolución por el delito de asociación ilícita, al considerar “inadmisible” el recurso del Ministerio Público, de acuerdo con el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.


El fallo destacó que las sentencias anteriores se basaron en una “profusa prueba producida” y que Cristina Kirchner “priorizó intereses particulares por sobre el beneficio de la administración pública”.
La condena también alcanza al empresario Lázaro Báez, al exsecretario de Obras Públicas José López y a otros exfuncionarios involucrados en la causa.