El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, participó como orador del Seminario sobre Educación, Trabajo y Futuro, organizado por TICMAS y la OEI en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En su exposición, el mandatario puso en valor los avances logrados por la provincia en materia educativa y tecnológica durante su primer año y medio de gestión.

“Tenemos que garantizar que, sin importar dónde haya nacido un chico, tenga acceso a las herramientas del futuro”, afirmó Torres, quien remarcó el rol clave de la conectividad satelital para integrar localidades aisladas del interior chubutense. En ese marco, destacó la incorporación de contenidos como Programación, Robótica, Educación Financiera e Inteligencia Artificial a la currícula escolar.





También se refirió al plan de alfabetización lanzado por el gobierno provincial, que involucró a sectores políticos, gremiales y empresariales bajo la iniciativa “Juntos por la Educación”, logrando revertir años de conflicto educativo: “Chubut pasó de tener un año y medio de clases en seis años, a garantizar los 180 días de clase, y vamos por más”.
“El desafío de Chubut es el desafío de una Argentina federal”, aseguró el gobernador, al señalar que su provincia —rica en recursos naturales y con gran diversidad productiva— enfrenta fuertes asimetrías sociales por su dispersión geográfica. En ese sentido, defendió la necesidad de una currícula estratégica, conectada con el futuro del trabajo, pero sin limitar a los estudiantes según el perfil productivo local.
Finalmente, Torres llamó a “sostener en el tiempo” los logros alcanzados: “En Chubut, la educación es un tema sin grietas. Todos entendimos que es la única herramienta real para igualar oportunidades”.