Jorge Ernesto Lanata murió este lunes luego de sufrir una grave complicación en su estado de salud. Cabe recordar que en los últimos meses, el periodista y conductor sufrió distintas enfermedades que lo llevaron a estar internado en el Hospital Italiano y en la Clínica de Neurorehabilitación Santa Catalina.

La noticia la confirmó el periodista Ángel de Brito en sus redes sociales. «Que encuentres La Paz querido Jorge. Tan generoso con todos, tan valiente, tan pionero», escribió.





Jorge Lanata era paciente de riesgo y sufrió desde hace varios años diferentes problemas de salud. Incluso, recibió dos trasplantes de riñón en la Fundación Favaloro.
La extensa carrera en los medios de Jorge Lanata
En gráfica fundó y dirigió los diarios Página 12, Crítica de la Argentina y las revistas Veintitrés, Página 30 y Ego. También fue parte de la fundación de la Cooperativa de Periodistas Independientes, editora de la revista El Porteño. Además, fue columnista en diversos diarios.
Radio
En la radio, trabajó en el informativo de Radio Belgrano. En la Rock & Pop tuvo programas como «Hora 25» y «RompeCabezas», que recibió el Premio Martín Fierro a mejor periodístico radial de 1995.
Luego de un corto período en Radio Colonia de Uruguay, volvió en 2005 con «Lanata AM» por Radio del Plata. Hasta diciembre de 2007, condujo «Lanata PM», mientras que en 2012 colaboró en la tertulia latinoamericana de «La Ventana», programa de Gemma Nierga en la Cadena SER de radio en España.
Ese mismo año, empezó a conducir en Radio Mitre «Lanata sin filtro», transmitido en formato de streaming por video vía internet, del cual participó hasta sus últimos días.
Televisión
Por otro lado, en la televisión fue el creador del programa «Día D», también galardonado con el Martín Fierro. También condujo «Detrás de las noticias», «Viaje al fin de la noche», «¿Por qué?», y «La Luna».
Desde abril de 2009 hasta 2011 estuvo al mando del programa periodístico por Canal 26, «Después de todo», conocido por sus siglas DDT.
También en 2011 tuvo una efímera experiencia en Uruguay, en Teledoce, con el programa «Lanata.uy». Un año más tarde comenzó su programa «Periodismo para todos (PPT)», en su segunda etapa, fue el más visto de 2013 y marcó la agenda política del resto de radios, televisión y medios escritos, lo que llevó a Lanata a convertirse en una referencia periodística. El espacio se mantuvo hasta 2018.
Además, produjo y condujo documentales, participó en cine y obras de teatro, así como también en ficciones transmitidas por TV. (Diario26.com)